Cada vez más, las producciones españolas protagonizan los contenidos de plataformas como Netflix, HBO y Amazon Prime Video
El pasado lunes, HBO Europe confirmó el nuevo proyecto que dirigirá Álex de la Iglesia, ’30 monedas’. Esta serie de terror original, coescrita por Jorge Guerricaechevarría y el propio director, narrará la trágica historia de Vergara.
Exorcista, boxeador y exconvicto. Esa es la descripción que nos otorga la plataforma de su protagonista. Un hombre al que exilian a una lejana parroquia de un pueblo de España y que, a pesar de querer ser olvidado, se ve involucrado en una serie de fenómenos paranormales. Junto a Paco, el alcalde del pueblo, y Elena, una veterinaria, Vergara se verá inmerso en una conspiración mundial: el control por las 30 monedas que ganó Judas tras traicionar a Jesucristo. Estas reliquias no solo están malditas, sino que poseen un poder desmesurado. La conspiración llega hasta el mismísimo Vaticano. De la Iglesia ha afirmado que este proyecto será una «serie de terror puro y duro, sin concesiones».
Desde la entrada en el mercado audiovisual español, Netflix, HBO y Amazon Prime Video han apostado por la creación de contenidos propios del país. Hacemos un repaso de los proyectos nacionales que ya han sido todo un éxito y los que verán la luz estos próximos años.
Netflix
Sin duda, Netflix ha sido la apuesta más fuerte para las producciones españolas. Dos de sus éxitos más importantes han sido ‘La casa de papel’ y ‘Las chicas del cable’. Gracias a su incorporación al catálogo internacional de la compañía, su alcance ha aumentado y el fenómeno fan también.
‘Élite’ es otro claro ejemplo. Los protagonistas de esta producción adolescente tienen ya millones de seguidores en sus redes sociales. Incluso han protagonizado promos con otras series de Netflix como la británica ‘Sex Education’. Este tipo de campañas también se ha podido ver en ‘Paquita Salas’ donde su protagonista, interpretada por Brays Efe, ha intentado convencer a los niños de ‘Stranger Things’ de ser su nueva representante. La plataforma también decidió apostar por la comedia de stand-up con ‘Joaquín Reyes: una y no más’ y la animación con la adaptación de ‘Memorias de Idhún‘.

La compañía incluso ha decidido instalar su primera sede de producción europea en Madrid. Los futuros proyectos españoles de Netflix abarcan todos los géneros. Por un lado, ‘El crimen de Alcàssser’, que se estrenará este año, será un relato documental de cuatro capítulos sobre el triple asesinato de 1992. Otra de las producciones será ‘Alta Mar’, una serie ambientada en los 40 en un barco de lujo, o ‘Sky Rojo’, dirigida por Álex Pina. Por último, el thriller ‘Hache’ de Jorge Torregrossa contará la historia de Helena, interpretada por Adriana Ugarte. Esta comenzará a trabajar para la jefatura del tráfico de heroína en la década de los 60. La serie podrá verse en más de 190 países.
HBO

La plataforma HBO no solo apoyará la serie ’30 monedas’ de Álex de la Iglesia, sino que también producirá ‘Patria’. La adaptación del best-seller de Fernando Aramburu tendrá ocho capítulos y no verá la luz hasta 2020. La serie abordará el conflicto vasco de dos familias de una misma localidad. En una de ellas hay un asesinado por ETA y en la otra, uno de los miembros forma parte de la banda terrorista. De momento, sabemos que Elena Irureta y Ane Gabarain interpretarán a Bittori y Miren. Dos amigas íntimas desde las que se simboliza el conflicto vasco.
Amazon Prime Video
Amazon Prime se estrenó el año pasado con producciones españolas originales. La primera apuesta fue ‘Pequeñas coincidencias’, protagonizada por Marta Hazas y Javier Veiga. La producción de Atresmedia Studios, Onza Entertainment y MedioLimón es una comedia que toca temas como la maternidad y la paternidad en ocho capítulos de 50 minutos cada uno.
Por otro lado, la compañía ha anunciado que llevará la leyenda de Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid, a la pequeña pantalla. Una serie producida por Zebra Producciones que ya se ha comenzado a grabar y que se podrá ver en más de 200 países.
Otras noticias de interés
- Las 6 fotografías nominadas a imagen del año por World Press Photo
- ‘Memorias de Idhún’ de Laura Gallego será adaptada como una serie de anime
- Comienza la nueva edición del Humans Fest en València
Mónica López Muñoz
Comentarios