El concept art es una de las disciplinas creativas más complejas, de las que requieren un nivel de destreza ejemplar. Y, aunque por la palabra parece que solo se trata de ilustrar proyectos, el arte conceptual va mucho más allá de eso. Hablamos de una respuesta visual más que de un conjunto de bocetos.

Antes de pasar a analizar qué es el concept art y para qué se emplea, queremos señalar la importancia del arte conceptual dentro de lo audiovisual. La mayoría de los videojuegos y cintas de animación, así como una gran cantidad de películas, no se podrían concebir sin el trabajo de un artista conceptual.

Qué es concept art

Como hemos señalado, el concept art es una respuesta visual a las ideas y necesidades narrativas de una obra. Es un conjunto de ilustraciones que surgen del diálogo entre el responsable de un proyecto y el artista, con el fin de establecer el tono, los ambientes e incluso los personajes de una producción audiovisual.

El concept artist o el diseñador gráfico que materializa las ideas creativas de una película o videojuego, trabaja muchas veces basándose en el guion. Junto a las indicaciones del director, el artista elabora imágenes atractivas e impactantes, las cuales a veces incluso se convierten en keyframes de la producción final.

Para qué se emplea el concept art

Fundamentalmente, el ilustrador ha de saber cómo hacer concept art basándose en el desarrollo del proyecto audiovisual. Esto significa que tiene que ir adaptando sus dibujos a los cambios que van surgiendo, tanto a nivel producción, como de personajes, de ambiente o de vestuario. Las ilustraciones se emplean para que el resto del equipo, sobre todo en la dirección artística, tenga una directriz visual sobre la que trabajar.

Formas de expresar Concept art

Esta disciplina cobra especial importancia a la hora de recrear mundos fantásticos. Es por esto que se emplea mayoritariamente en historias de fantasía o ciencia ficción, como veremos más adelante. Además, gracias al concept art, los personajes adquieren una dimensión y estética específicas, adaptándolos a distintos planos de cine.

Ejemplos de concept art en el cine

El cine fantástico y de ciencia ficción es el que más necesita de la colaboración con artistas conceptuales. La interpretación visual de los mundos visuales imaginados por el director, con profundidad e impacto escénico, es primordial para obtener un producto atractivo para el público.

Los primeros ejemplos de concept art en el cine se remontan al cine mudo y las obras de George Méliès, como Viaje a la Luna (1902).

Otros ejemplos notables de los encontramos en el cine de animación de Disney. Destacan los trabajos de Glen Keane en el desarrollo visual de la era dorada de la compañía del ratón, con La Bella y la Bestia (1991) o Aladdin (1992).

Volviendo a la ciencia ficción, destacamos el impresionante trabajo de concept art para el clásico Blade Runner (1982), con los diseños neofuturistas de Syd Mead, que cambiaron las claves visuales del género para siempre.

Otros concept art impactantes son el de Raplh MCQuarrie para el universo Star Wars (1971-1983) o el de Andy Park para las últimas superproducciones del Marvel Cinematic Universe.

El concept art en cine supone una base sobre la que asentar el look final de la producción, por lo que su uso resulta esencial. En Quatre Films tenemos estudios de grabación profesional donde el arte conceptual cobra vida. Queremos ser parte del proceso creativo audiovisual, poniendo siempre todos nuestros medios al servicio de tus ideas.

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *