¿Sabías que el guion técnico es imprescindible para rodar películas y cortometrajes? Se trata de una pieza clave dentro de cualquier producción audiovisual. Quédate con nosotros para descubrir en qué consisten y cómo se hacen este tipo de guiones.

Qué es un guion técnico

El guion técnico es el documento que se encarga de transcribir en planos cinematográficos las distintas escenas contenidas en el guion literario. Es decir, es la herramienta utilizada por el director para plasmar en imágenes el relato escrito por el guionista.

Cualquiera que sea el ejemplo de guion técnico que revisemos, veremos que este es un guion literario al que se han añadido una serie de indicaciones técnicas. Además, es usual que su texto se acompañe con bocetos de los planos (storyboard).

Dentro de la información especificada en los guiones técnicos, es indispensable que conste el tamaño y los tipos de plano (general, medio, americano, etc.). De manera adicional, pueden detallarse otros aspectos (ángulos y movimientos de cámara, efectos de sonido, iluminación, etc.).

Operador de cámara rodando
Operador de cámara leyendo un guión técnico antes de filmar.

Cómo hacer un guion técnico para cine

Vaya por delante que no existe una única forma de realizar guiones técnicos cinematográficos. En realidad, lo único que importa es que el documento resulte comprensible para todos los profesionales que van a trabajar con él.

Elabora el esquema

Divide el guion literario en escenarios y asigna un número a cada uno de ellos (por ejemplo, 2). A continuación, segmenta los diversos escenarios en tomas e identifícalas con un número precedido de un punto (por ejemplo, 2.1, 2.2, 2.3, etc.). Utiliza siglas para añadir la información relativa a la narrativa de cámara (planos, movimientos, aclaraciones, etc.). A este esquema se le conoce como guion técnico inserto.

Elige el formato de tu guion técnico

Si bien nada está escrito en piedra, el formato de los guiones técnicos habitualmente depende de la duración del producto audiovisual.

  • En los largometrajes cinematográficos es frecuente que se utilicen formatos de tabla. La información adicional (angulación de cámara, sonido, decoración, etc.) figurará en sus respectivas columnas.
  • Para los cortometrajes suelen emplearse copias del guion literario cuyos renglones han sido “enriquecidos” con las acotaciones técnicas.

Agrupa los planos en configuraciones

Cada cambio en el movimiento de cámara o en el esquema de iluminación determina una nueva configuración. Lo ideal es reordenar los planos en función de dichas configuraciones. De este modo, podrás rodarlas de la forma más eficiente posible en función de sus distintas necesidades técnicas.

Cuando tengas todos los planos agrupados en configuraciones, puedes reordenar estas con el fin de simplificar o abaratar el rodaje.

¡Numéralo todo!

Para hacer este tipo de guiones más comprensibles te recomendamos que identifiques numéricamente tanto las configuraciones como los planos. Por ejemplo, la configuración #3 puede abarcar los planos 1, 2, 3 y 4.

 

Desde luego, la importancia del guion técnico para las películas y cortometrajes queda fuera de toda duda. Es más, sin estos documentos, no podríamos rodar tales producciones audiovisuales. ¿Qué te parece si las haces realidad con los servicios profesionales que te ofrecemos en Quatre Films? ¡Nuestro portfolio habla por sí solo!

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *