Seguramente estás familiarizado con bastante terminología cinematográfica: planos, tomas, ejes de acción, puntos de vista…, y secuencias. ¿O más bien se trata de escenas? Lo cierto es que existe mucha confusión entre estos dos últimos términos, aunque las diferencias entre escena y secuencia son bastantes claras.

Aun así, no son pocos los que usan indistintamente ambas palabras. ¡Ojo! Esto no significa que no se entienda de cine, porque hasta los mismos realizadores nombran secuencias y escenas para referirse a lo mismo. De hecho, en un plató de rodaje se utiliza el término “secuencia” en casi todos los casos.

Esto parece un lío monumental, pero no te agobies, porque hoy, en Quatre Films, te traemos la guía más esclarecedora para que entiendas la diferencia entre secuencia y escena y las puedas utilizar correctamente.

Qué es una escena

Partimos de la unidad más esencial de toda película. Y quien dice película dice corto, videoclip o anuncio, en definitiva, de toda obra audiovisual.

Una escena no es más que un trozo de acción que sucede en una unidad espacio-temporal. Es decir, aquel pedazo de historia que transcurre en el mismo sitio y en un tiempo determinado. Los personajes pueden variar, pero el espacio y el tiempo, no.

Un ejemplo: “Una pareja discute en el salón de su casa. Al oír los gritos, entra en escena la hija mayor con un bebé en brazos”.

Qué es una secuencia en cine

Muy sencillo, es una unidad narrativa, que puede transcurrir, esta vez sí, en diferentes espacios y tiempos.

Cuando juntamos varias escenas, obtenemos una secuencia. Dentro de una secuencia se tiene que poder contar un acto determinado a través de un conjunto de escenas, con su inicio y su final propio.

Volvamos al ejemplo anterior: “La pareja sigue discutiendo en el salón. La hija mayor les pide que se callen y abandona el salón para sentarse en una silla en la cocina. A continuación, recuerda en flashback los días felices de armonía familiar, antes de mudarse a la nueva casa”.

La discusión en el salón es una escena, la hija sentada en la cocina es otra, y el flashback de la familia en otro tiempo, es otra más. El conjunto de esas tres escenas, formaría una secuencia dramática.

rodaje secuencia película

Cuáles son las principales diferencias entre secuencia y escena

Dicho todo esto, entre secuencia y escena la diferencia queda clara porque:

  • La escena es una unidad de acción y la secuencia una unidad narrativa.
  • La escena transcurre en el mismo espacio y el mismo tiempo.
  • La secuencia es un conjunto de escenas que juntas forman un acto.

El origen de la confusión

La confusión que trae de cabeza a tantos, viene dada porque en un rodaje se usa el nombre de secuencia y casi nunca el de escena.

Esto es así, porque en un plan de rodaje se establecen dos tipos de secuencias:

  • Secuencias de producción, que en realidad son escenas porque transcurren en el mismo espacio-tiempo.
  • Secuencias narrativas, que son las secuencias tal y como las explicamos antes.

 

Esperamos haberte aclarado las diferencias entre escena y secuencia. ¿Tienes un proyecto audiovisual en mente? Ahora ya puedes emplear correctamente estas unidades narrativas en tu guion. Y si necesitas alquilar platós y equipos de rodaje, ya sabes que puedes contar con nosotros. En Quatre Films tenemos todo lo necesario para que te pongas en marcha cuanto antes.

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *