Uno de los aspectos más importantes a considerar en la producción cinematográfica es el raccord. Seguro que alguna vez mientras veías una película o serie te has dado cuenta de que había un objeto que no debía estar en plano, como un café de Starbucks en Juego de Tronos, o has visto planos que no cuadraban entre sí. El raccord es el responsable de estos aspectos, te contamos más sobre qué es y los diferentes tipos que hay.
Qué es el raccord en el cine
El raccord en la producción de cine es la técnica que garantiza la continuidad visual y sonora en una película. Es decir, se asegura de que se mantenga la continuidad lógica y la coherencia a lo largo de cada escena. Por ejemplo, no tiene sentido que un actor aparezca en un plano vestido con una camisa verde y en el siguiente plano con una de color naranja, hay que mantener la continuidad.
Podemos decir que el raccord sirve para que cada toma, secuencia y escena fluya sin problemas, manteniendo la consistencia en los elementos visuales, como la posición de los actores, los objetos en el set, la iluminación y los movimientos de cámara. Es esencial para crear una experiencia cinematográfica coherente y convincente, que no te saque de la historia.
Tipos de raccord a tener en cuenta
Existen varios tipos de raccord que debes tener en cuenta durante la producción de una película. Algunos de los principales son:
1. Raccord de posición
Este tipo de raccord se refiere a mantener la posición relativa de los actores y los objetos dentro de la escena. Es fundamental para asegurar que los elementos en el set se mantengan consistentes entre toma y toma, y no aparezcan en diferentes posiciones.
2. Raccord de movimiento
El raccord de movimiento se encarga de mantener la continuidad en los movimientos de los personajes y de la cámara. Si un personaje se mueve en una dirección concreta en una toma, se debe asegurar que su movimiento sea coherente en las tomas siguientes y siga la misma dirección.
También, si la cámara realiza un movimiento, como un barrido o un travelling, es importante mantener esa dirección y velocidad en las siguientes tomas de la escena.
3. Raccord de iluminación
Gracias a este raccord se mantiene la coherencia en la iluminación entre las diferentes tomas. Esto implica asegurarse de que la intensidad, el color y la dirección de la luz sean consistentes a lo largo de una escena o secuencia.
4. Raccord de sonido
El sonido es una parte muy importante para garantizar la continuidad, ya que al grabar distintos planos, puede cambiar el sonido de fondo o el volumen. Este raccord se asegura de que los diálogos y las voces de los actores se graben con claridad y consistencia a través de los micrófonos, que los sonidos ambientales sean constantes y que los efectos de sonido se ajusten a las acciones visuales.
Consejos para evitar los errores de raccord
Para garantizar una buena continuidad visual y evitar los errores de raccord, te recomendamos algunos consejos.
- Planifica cuidadosamente. Antes de comenzar la producción, planifica cada toma y secuencia con detalle. Esto incluye considerar los movimientos de cámara, las posiciones de los actores y los objetos, y la iluminación.
- Toma notas durante la grabación. En cada toma que necesites apunta la posición de los actores, los movimientos de cámara y cualquier otro detalle relevante. En posproducción te serán muy útiles.
- Revisa constantemente el proyecto. Es importante comprobar el filme durante la producción y la posproducción para asegurarte de que no hay fallos de continuidad y poder corregirlos a tiempo si los hay.
En conclusión, el raccord en el cine es esencial para crear una experiencia visual coherente y atractiva. Ahora que conoces mejor el raccord y qué es, así como sus tipos, podrás evitar errores de continuidad y lograr una narrativa visual fluida en tus películas.
En Quatre Films somos expertos en servicios audiovisuales, con expertos especializados para ayudarte a convertir tus ideas en vídeos profesionales.
Comentarios