Dentro de un proyecto audiovisual cualquiera, la postproducción audiovisual es la última etapa del proceso de producción. Sirve para unir los diferentes elementos y pulirlos para otorgarles calidad estética, técnica y profesional. Es por eso que en Quatre Films decidimos desarrollar sus características y etapas.

Qué es la postproducción en cine

En el ámbito audiovisual existen tres etapas fundamentales para cualquier tipo de proyecto: preproducción, producción y postproducción. Como su nombre lo indica, la postproducción audiovisual incluye las tareas de finalización de la obra. Si bien estas pueden variar según el tipo de producción y necesidades del proyecto, esto incluye:

  • el montaje del material rodado,
  • la incorporación de efectos especiales y edición de color
  • y la postproducción de sonido (editar, mezclar y ajustar todos los archivos de audio según las especificaciones).

Para cumplir con las fases de una producción audiovisual de manera profesional, en Quatre Films disponemos de los medios técnicos y humanos necesarios para realizar una postproducción profesional y mejorar cualquier producción de cine.

Pasos de postproducción y qué necesitas

La postproducción requiere de una serie de elementos para el tratamiento profesional del material: un equipo técnico capacitado que sepa cómo tratar el material, equipos informáticos y programas de edición de audio, video y animación como el Motion Graphics. Estos elementos luego se utilizan para realizar los pasos básicos de una postproducción audiovisual.

Calificación del material

Esta etapa inicial de la postproducción se comprueba que el material obtenido en el rodaje esté en condiciones, y si es necesario incorporar elementos creativos no previstos en la preproducción para mejorar dicho material. La principal tarea de esta etapa es asignar códigos de entrada y salida a los segmentos de video para facilitar su posterior edición y corrección.

Corrección de color

En esta etapa, los distintos segmentos de video deben convertirse al mismo formato para su tratamiento. Una vez hecho esto, se corrige y homologa digitalmente el color de los archivos de video (en los casos en los que sea necesario) para respetar la escala cromática de la obra, lo que también puede incluir modificar la iluminación y la temperatura de las tomas para lograr ciertos efectos.

Edición de video

En esta etapa se define la estructura narrativa final de la pieza. Durante este proceso de composición, se decide qué elementos mantener y qué elementos descartar para asegurar que el ritmo de la obra sea el pretendido. Consiste en unir todos los segmentos de video, sonido y otros elementos para que los planos, escenas y secuencias transmitan el sentido narrativo correcto al espectador.

Edición de sonido

Constituye tareas referentes al tratamiento, montaje y diseño necesarios para que la mezcla de sonido cumpla con los mismos parámetros de calidad estética que en la edición de video. Incluye la edición de los tres componentes principales de la banda sonora de la pieza (voz, música y efectos sonoros) y su masterización final para equilibrar y pulir los distintos elementos de sonido.

Exportación de la pieza

Finalmente, el material es procesado y renderizado para luego ser exportado a un único formato respetando la calidad original de las escenas. La resolución debe ser adecuada para su reproducción en pantallas de cine, televisión, smartphones, etc., ya que el resultado constituye el producto final de la obra para su comercialización.

La postproducción audiovisual constituye la fase final de cualquier proyecto de este tipo. Su principal propósito es armonizar los distintos materiales de video, sonido y efectos para dotar de sentido a la obra. Por eso, en Quatre Films ofrecemos servicios que permiten alcanzar dicho propósito para obtener una pieza profesional.

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *