La publicidad en las redes sociales es un recurso efectivo para aumentar tu visibilidad, llegar a más gente y construir la imagen deseada para tu empresa. La estrategia a seguir se marcará según la plataforma en la que nos queramos anunciar y al sector que queramos alcanzar.
Las ventajas de anunciarse en este tipo de portales son varias. Como ya hemos dicho, permite incrementar la visibilidad de la marca de forma rápida y llegar a una mayor audiencia. Pero además, hay una capacidad mucho mayor de segmentación, a diferencia de otros tipos de publicidad. La gran cantidad de información que se publica en redes sociales permite conocer los intereses y las características de los usuarios, por lo que resulta más fácil hacer una campaña especializada en el público que queremos alcanzar. Por otro lado, es mucho más fácil cuantificar el éxito de esta estrategia. Se pueden detectar errores y cambiar la campaña. También es una manera de anunciarse de forma más económica.
Pero si antes hablábamos de diferentes plataformas, hay que considerar las posibilidades que nos ofrecen las distintas redes sociales, en concreto Instagram y Facebook. El primer paso siempre será marcarse un objetivo, ya sea obtener más seguidores, conseguir más clientes o aumentar el reconocimiento de tu marca.
Facebook e Instagram
Estas dos redes sociales son, junto con Twitter, las más utilizadas por los internautas. Ambas tienen diferencias entre sí. Mientras Facebook permite un mayor desarrollo del contenido a nivel explicativo, Instagram da una importancia vital al aspecto gráfico y visual de la empresa.
En lo relativo a Facebook, los anuncios se muestran entre las publicaciones de los amigos y páginas que sigue el usuario. La creación del contenido en sí es fácil. Al igual que en Instagram, habrá que seleccionar una serie de filtros como el de la ubicación para segmentar a tu audiencia. Otras cuestiones a nivel interno que habrá que plantearse antes de lanzar la campaña es cuánto tiempo quiero que sea visible, de cuánto presupuesto dispongo y qué quiero que el usuario vea de la marca.
En el caso de Instagram, se pueden contratar anuncios para stories y como publicación de foto, vídeo o secuencia. La plataforma ofrece varios filtros de segmentación desde los más básicos como ubicación y datos demográficos (edad, sexo e idioma) hasta los intereses del usuario, a partir de, por ejemplo, las cuentas que sigue. Pero la contratación de anuncios no es la única manera de asentar la imagen de una empresa en esta red social. El feed es otro elemento a tener en cuenta. El sentido y la coherencia gráfica entre publicaciones muestra el cuidado y la atención que se dedica a la marca personal.
Adaptarse al formato
Algunos formatos como el Instagram Stories requieren adaptar nuestro contenido. Como destacamos, la verticalidad en este tipo de publicaciones tiene más éxito. Los expertos en UX (User Experience) afirman que un vídeo horizontal en una interface vertical como la de Instagram puede generar rechazo y disminuir las visualizaciones. La razón es práctica, según MOVR (Mobile Overview Report), el 94% de nuestro tiempo utilizamos el móvil en vertical. Cuando el medio es vertical, el usuario tiene más posibilidades de quitar un vídeo en horizontal que de girar su smartphone.
Los vídeos en vertical son otro recurso para promocionarse en redes sociales. La propia BBC fue una de las primeras en adaptarse al formato. James Matcalfe, executive product manager de la cadena británica, afirmó el pasado año que las visualizaciones de sus vídeos habían aumentado considerablemente tras tener en cuenta esto. Además han sabido sacarle las ventajas a la verticalidad. Estos contenidos están especializados para actualizaciones de información rápidas.
Actualización constante
En la mayoría de ocasiones, el usuario acude a los perfiles de las empresas para encontrar más información sobre sus servicios, obtener recomendaciones y encontrar opiniones de otros clientes. La actualización de estas plataformas es clave para mantener la visibilidad y tener el control de la imagen de tu marca.
Mónica López Muñoz
Comentarios