>Un año más, el Humans Fest ha vuelto a Valencia para reivindicar un cine más comprometido y reflexivo. El evento, organizado por la Fundación por la Justicia y coorganizado por otras entidades, trae lo mejor del audiovisual en materia de Derechos Humanos. Desde Quatrefilms hemos decidido contaros cómo fue el evento, en el que estuvimos presentes en la cobertura audiovisual tanto en la gala de inauguración como en la clausura. 

Gala de inauguración
Gala de inauguración del Humans Fest. Fotografía: Quatrefilms

Con motivo del 70 Aniversario de los Derechos Humanos, desde la organización del festival se decidió hacer un balance de los objetivos que todavía no se han cumplido en materia de derechos humanos, los retrocesos sociales, y las crisis ambientales, humanitarias y sociales. Con esta temática principal, el Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de València encaró su IX edición del 9 hasta el 18 de febrero con sede principal en la Filmoteca de Valencia. Con una apuesta clara por la variedad y la paridad, este año las películas de la Sección Oficial provenían de 9 países diferentes – la mayoría europeos- y un 70 % del total de las películas presentadas están dirigidas por mujeres.

‘Complicit’ premio al mejor largometraje documental

La película ganadora de la Sección Oficial de Largometraje Documental fue Complicit, un documental dirigido por Heather White y Lynn Zhang. Con Complicit, la audiencia recorre un viaje de 8000 millas para transportarse a las grandes fábricas de electrónica del mundo. El Humans Fest estrenó en exclusiva el documental que destapa la explotación laboral a la que se ven sometidos miles de trabajadores y trabajadoras chinas para construir los aparatos electrónicos que utilizamos en el día a día.

A través del protagonista Yi Yeting, un trabajador y activista que sufre leucemia, los directores introducen uno de los grandes problemas a los que se enfrentan estos trabajadores: el envenenamiento debido a la alta toxicidad de los productos químicos empleados para fabricar los productos tecnológicos.

Complicit
‘Complicit'(2017)

La película ganadora de la Sección Oficial fue elegida por un jurado presidido por Juan Diego Botto, como ganador del Premi Pau i Justicia de la edición anterior, y compuesto además por la periodista Laura Ballester; la directora de FiSahara, María Carrión; la directora de animación, María Trenor; y con la programadora del Festival de cine y DDHH de Donosti, Ana Garayalde.

Un estreno mundial y dos inéditos en España

Este año el Humans Fest contó con un estreno mundial y dos estrenos inéditos en España. El primero es Forgotten Childhood, una proyección de la iraní Reza Farahmand, que muestra la crisis de los refugiados desde la mirada de los más jóvenes. A nivel nacional, se proyectaron por primera vez dos documentales: la ganadora Complicit y Freedom for the Wolf, la ópera prima del director británico Rupert Russel.

Además de los estrenos, se abordaron el tema del medio ambiente con El Maíz en Tiempos de guerra, cuestiones de violencia de género con las cintas de Ala-Kachuu y Jackson. También, la ocupación israelí con Gas the Arabs, el tema de identidades no-binarias con Genderbland o el tema de identidad de género con Mr Gay Syria. Y por último, la memoria histórica y la Justicia Universal con Lesa Humanidad.

Silvia Munt, Premi Justicia y Pau

En la gala inaugural, con Mage Arnal como maestra de ceremonias, se otorgó el Premi Pau i Justicia a la actriz y directora Silvia Munt, por su “condición de activista en defensa de los Derechos Humanos”. Y en especial, por su compromiso con el pueblo Saharaui y su implicación en la lucha contra los deshaucios, como explicó el director del festival, Javier Vilalta. La Filmoteca, sede principal del festival, le dedicó un ciclo con la exhibición de las películas Pretextos (2008), Gala (2003) y Lalia (1999).

Silvia Munt
Silvia Munt, ganadora del Premio Pau i Justicia. Fotografía: Quatrefilms.

Como novedad de este año, el Humans Fest estrenó la pieza teatral Los Invitados del Colectivo Fracasadas, en la Matilde Salvador los días 14 y 15 de febrero. Los Invitados nos transporta a la isla de Lesbos para contar las vivencias de la gente anónima que arriesga sus vidas para rescatar a personas en el Egeo. Como dicen desde la Organización, esta obra de teatro es ‘una lección de vida sin pretensión alguna de serlo’.

Tras la gala de clausura del pasado viernes, las proyecciones fuera de la Sección Oficial se alargaron gracias a la sección ‘Humans’ los días 17 y 18 de febrero, en colaboración con el Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM) y con el festival invitado FCAT- Festival de Cine Africano de Tarifa (Tánger).

Por Sara García Verdú.

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *