Vídeomarketing y posicionamiento estratégico
Para que triunfen los contenidos audiovisuales en la actualidad es prioritario posicionarlos en el contexto.
Es en las redes sociales donde el contexto está más visible y definido que nunca, ya que permite ofrecer mensajes concretos a una audiencia determinada. Pero además, es importante establecer “conversación” o relación con el usuario en ese escenario.
Las empresas e instituciones deben avanzar hacia una gestión de los contenidos más estratégica: muchos venden que en las redes sociales lo importante es llegar a cuantos más mejor. Sin embargo, el interés de la mayor parte de las empresas o instituciones es llegar a ámbitos de relevancia para sus ideas o productos por lo que “sembrar a capazos” quizá no tenga mucho sentido y sea más conveniente sembrar de forma más precisa para ser efectivo.
La comunicación digital y el videomarketing exigen una nueva narrativa
También, una estructura distinta. Nos encontramos ante un momento de revolución tecnológico, que implica una revolución en todo el proceso comunicativo y en este nuevo ecosistema el contenido audiovisual tiene un papel muy relevante.
La auténtica revolución en internet ha llegado cuando ésta deja de transmitir sólo información, y pasa a conectar a las personas. Es la web participativa que conocemos como web 2.0 en la que los usuarios son activos, crean, opinan y comparten contenidos. Es “un lugar de encuentro”, un espacio de intercambio y colaboración que influye en un nuevo modo de crear cultura.
Como señala Clay Shirky, profesor de la Universidad de Nueva York y experto en la web 2.0: “A revolution doesn´t happen when a society adopts new tools. It happens when society adopts new behaviors”. Según este autor, el lema esencial que da razón de ser a la web 2.0 o web social es: “Share. Vote. Discuss. See” y se basa en la premisa de ¿quién va a conocer mejor mi producto que la gente que lo consume y se interesa en decir su opinión?
La web social parte de la idea de que “la gente cree en la gente», por lo tanto, toda comunicación que se realiza a través de los «social Media» tiene carácter viral; es decir, capacidad de difundirse, de compartirse. El vídeo se concibe como algo a compartir y a través de la recomendación, se consiguen “audiencias” notables en tan sólo unos días y en multitud de lugares simultáneamente; sin necesidad de gasto de distribución.
Esta revolución comunicativa del videomarketing no se debe únicamente a una cuestión técnico-tecnológica,
Tiene también una explicación de tipo antropológico y sociológico: Las personas sienten la necesidad de compartir experiencias, y encuentran en los medios digitales, una nueva forma de expresión y de comunicación. La naturaleza creativa y expansiva de cada ser humano, ha sido encauzada por las redes sociales y esta nueva forma de relacionarse, está transformando el proceso de generación de cultura, de construcción de imaginarios colectivos y de opinión pública en definitiva.
Parece que el éxito de las redes sociales va muy unido a la difusión del audiovisual en la red: cada minuto se suben más de 24 horas de vídeo digital a YouTube; por lo que la audiencia de este canal online, es superior a los tres principales canales de televisión de los Estados Unidos juntos. Podríamos decir que igual que todo está en internet, prácticamente casi todo, está ya en Youtube, que vendría a ser la plasmación audiovisual de la red. Ahora ya tenemos datos y una noción sobre la importancia del SEO-SEM en vídeos.
Comentarios