La séptima edición del Festival de Cine y Derechos Humanos- Humans Fest, organizado por Fundación por la Justicia y Quatre Films con la colaboración de CulturArts, Vicerrectorado de Cultura de UV, Muvim y el Patrocinio de Caixa Popular, se ha clausurado con la lectura del palmarés de los premios a Mejor Largometraje de Cine Documental, Mejor Cortometraje Documental y Mejor Cortometraje del concurso “1 minuto, 1 derecho”.
De un total de diez largometrajes presentados a Sección Oficial, ‘Toto and his sisters’, el documental del director rumano Alexander Nanau, ha sido el elegido por los miembros del jurado para recibir el galardón a Mejor Largometraje Documental.

El jurado, presidido por Ventura Durall, ganador de la pasada edición, ha querido conceder el premio a esta historia que narra la vida de un niño de diez años y sus hermanas que esperan a que su madre salga de la cárcel y regrese a casa, y que ha cosechado un gran éxito tras pasar por los festivales de Sundance y Tribeca.
El jurado también ha querido conceder una mención especial a ‘L’abri’, de Fernando Melgar, que cuenta la historia de un refugio de emergencia para gentes sin hogar en Lausanne, presentada en Locarno y ganadora del segundo premio de “Nuevas Olas” en el Festival de Sevilla.

En cuanto a la Sección Cortometrajes, el jurado integrado por Pau Guillén, María Escalona y Dora Martí, después de visionar y valorar los cortometrajes presentados a concurso ha coincidido en que ‘Una hora, un paso’, de Aitor Iturriza y Bernat Gual sea el elegido para recibir el premio a Mejor Cortometraje Documental. El jurado ha querido destacar la forma en la que en el cortometraje se mezclan los códigos narrativos del documental y la ficción y el falso documental, para abordar una historia basada en hechos reales que pone de manifiesto la condición de los presos en las cárceles de Egipto y cómo la primavera árabe ha afectado a esta realidad.

Durante la ceremonia de clausura, el Festival contó con la presencia del director Oossama Mohammed, que presentó el documental ‘Silvered Water, Syria Self-Portrait’, elaborado con 1.001 imágenes de ciudadanos sirios anónimos.
En la sección de cortos «1 minuto 1 derecho» el premio es para «Tras los números» de Mariola Ponce y Christian Feijoo, con la internas del módulo de mujeres, del centro penitenciario de Picassent, y para «Farts» de Isabel Viso, alumna de la EASD.
Las Menciones especiales del jurado fueron para «Rosas blancas» de Carolina Branson, alumna del Grado de Derecho de la UEV, y «A l´altre costat. Refugees welcome» de Sergi Moyano, alumno de 4ºESO de IES Arabista Ribera de Carcaixent.
El jurado de cortometrajes “1 minuto 1 derecho”, ha decidido conceder en la categoría de cortos realizados por centros escolares y centros que atienden a personas en riesgo de exclusión social, una Mención Especial del Jurado, al cortometraje ‘A l´altre costat. Refugees welcome’, dirigido por Sergi Moyano, alumno de 4º ESO, del IES Arabista Ribera de Carcaixent, por su sensibilidad y respeto hacia los migrantes.

También se hará entrega del premio al cortometraje ‘Tras los números’, realizado por Mariola Ponce y Christian Feijoo, junto a las internas del módulo de mujeres del Centro Penitenciario de Picassent. En la categoría de cortometrajes realizados por centros universitarios, conceden la Mención Especial del Jurado a ‘Rosas blancas’, dirigido por Carolina Branson, alumna del Grado de Derecho de Universidad Europea de Valencia, por su reflexión contra el maltrato a la mujer.
Comentarios