No habría tenido la mejor introducción al vídeo 360 de no haber vivido la experiencia en el taller “Inmersive 360: Produce videos para realidad virtual”, dirigido por Toño Cabanelas, el pasado junio.
Al entrar en la sala recibí una sonrisa de bienvenida de Toño Cabanelas. Él es el CEO de Bermudas Land, pionero de la tecnología en realidad virtural inmersiva en España. Es creativo, productor, formador, dj y un poco inventor. Desde hace más de una década ha participado y dirigido multitud de proyectos artísticos y tecnológicos para diferentes instituciones, marcas y festivales como Apple, Madrid Fashion Week, Fringe Festival o Fundación Telefónica. Como docente en el IED Madrid, su especialidad es el diseño de experiencias interactivas basadas en la fusión de sonido, video, iluminación y diseño de espacios. Además es una persona muy amable y se nota que está entusiasmado por compartir su experiencia.
El vídeo 360 como parte de la evolución constante de los contenidos multimedia
Toño Cabanelas empezó el taller “Inmersive 360: Produce vídeos para realidad virtual” con el término knowmad. El término significa, según Wikipedia, perfil de sujeto capaz de ser un nómada del conocimiento. (Yo diría multiconocimiento).
El tipo de formato que se usa para capturar, compartir y consumir los contenidos multimedia esta en constante evolución. Tenemos que ser knowmad para seguir la constante evolución de las técnicas de grabación, de los formatos que se usa para capturar, compartir y consumir los contenidos multimedia.
Me apunté al curso con muchísimas ganas de conocer la aplicación y el desarrollo de vídeos en 360 grados enfocados al fenómeno de la realidad virtual inmersiva.
Después de la parte teórica, empezamos a probar grabación 360, y también fotografía, con distintas cámaras 360 grados. Viendo el resultado final, la calidad de imagen y vídeo, y hacer un repaso de los pros y contra de las cámaras 360, me quedaría con la Ricoh Tetha 360 S– para fotos. Con un formato ergonómico y elegante, esta cámara permite incluso transmitir la grabación en directo de los vídeos 360. Pero, sin duda por su mayor calidad de imagen, la Kodak SP 360 4K es la reina del vídeo 360.
Ventaja de los vídeos 360
Los inmersivos vídeos 360 ofrecen una gran sensación de presencia y de poder a elegir hacia donde quieres mirar. Cielo, zapatos, un objeto en la mesa o seguir a una persona caminando… Es un formato extremadamente atractivo para las redes sociales. Tanto Facebook como Youtube ya permiten compartir los vídeos y fotos 360. Imagina poder observar, gracias a una grabación 360 de calidad, un atardecer en un paisaje como la Albufera o el ambiente en un gran concierto más allá del plano frontal de la banda.
Un ejemplo de las posibilidades del vídeo 360 es el proyecto «Fragments», primer fashion film 360 grados estereoscópico en el mundo que desarrolló para VR (Virtual Reality). Este vídeo que os muestro a continuación se grabó como parte de un proyecto educativo llamado Exploradores.15 , realizado con la colaboración del Festival Sinsal. La Isla de San Simón es la gran protagonista del vídeo 360 junto con el increíble trabajo en foto y vídeo 3D de Antonio Víctor García-Serrano, la maravillosa colección de Sonia Carrasco y la espléndida performance de Lis Rivero de Aguilar.
La edición y post-producción de este proyecto fue realizada por Bermudas Innovation Hub.
Todo un placer y hasta la próxima Toño Cabanelas.
Escrito por: Daryna Kratenko.
Comentarios