La producción audiovisual, ya sea cinematográfica o corporativa, es una actividad compleja que requiere que una multitud de tareas se ejecuten de manera satisfactoria. Por eso, en Quatre Films creemos que es importante hablar del meritorio de producción, un ayudante que asiste a los diferentes departamentos durante una producción audiovisual.
¿En qué consiste la figura del meritorio de producción?
Dentro del mundo audiovisual, existe lo que se conoce como la «meritoria de cine». Esta actividad consiste —aunque no se limita a ello— en entrenar y capacitar a la siguiente generación de cineastas. Es por eso que las escuelas de cine establecen relaciones formales con los estudios y productoras para que sus estudiantes puedan realizar prácticas profesionales en rodajes y producciones.
Al practicante en esta posición se lo conoce como «meritorio de cine«, y es el que hace mérito. Su función es asistir a todos los miembros de la producción en las diferentes tareas que deben realizar: desde buscar café hasta llevar recados y coordinar entre departamentos. La ventaja del sistema meritorio de cine es que el practicante adquiere una experiencia práctica y un conocimiento general de cómo conviven las diferentes áreas de una producción audiovisual.
Este sistema es importante tanto para los futuros profesionales como para los realizadores que obtienen asistencia de una persona que se formó en la materia. En Quatre Films conocemos esto de forma directa, ya que somos una productora de Valencia que ofrece alquiler de plató y estudio fotográfico para todo tipo de producciones: desde la producción cinematográfica, de videos corporativos o animados con Motion Graphics, hasta la retransmisión de eventos por streaming.
¿Cuál es el objetivo del meritorio en cine y cómo se gestiona?
El objetivo del meritorio en cine es ayudar a los futuros profesionales a ganar la experiencia y competencias necesarias para trabajar en el mundo audiovisual. Por lo general, se trata de prácticas profesionales no remuneradas en las que el estudiante obtiene una formación directa por parte de los realizadores.
No solo ayuda al meritorio de producción a ganar experiencia y comprender cómo se trabaja en un rodaje, sino también a insertarse profesionalmente en el sector e incluso obtener financiación para un proyecto propio. En este sentido, la gestión de un meritorio en cine requiere que se contemplen ciertos aspectos como:
- Dar de alta al meritorio en la Seguridad Social (incluso si no tienen salario).
- Establecer una orientación para el meritorio: fotografía, arte, maquillaje, producción, etc.
- Establecer un cronograma de jornadas y horarios.
- Comunicar su presencia en el rodaje y organizar tareas con los distintos departamentos.
- Afianzar las experiencias del meritorio dentro del rodaje.
- Garantizar un seguimiento posterior de la experiencia para detectar fallas, aciertos y posibles mejoras.
Por supuesto, para establecer un sistema de meritorio en cine, es necesario que la institución educativa coordine con distintos actores del mundo audiovisual como productoras, agencias de producción y estudios de grabación, entre otros. Se trata de un sistema cuyo principal objetivo es didáctico, por lo que debe concentrarse principalmente en apoyar al futuro profesional durante el proceso.
El meritorio de producción es el futuro profesional que participa de una producción audiovisual, asistiendo a los realizadores en distintas tareas y departamentos para adquirir experiencia y conocimientos prácticos. En Quatre Films creemos que es importante fomentar este sistema para elevar la calidad de las producciones audiovisuales en España.
Comentarios