El cine es un medio audiovisual. Por lo tanto, la iluminación en el cine es una de las herramientas más importantes de las que los realizadores disponen para transmitir sentido y producir piezas de gran calidad estética.
Por qué es importante la luz en el cine
Al tratarse de un medio que depende de lo visual para construir sentido, la luz y la iluminación en el cine definen la identidad estética de la obra y su capacidad de comunicar aquello que se busca comunicar.
En Quatre Films disponemos de un estudio fotográfico que cuenta con especialistas en fotografía y equipos de iluminación para producir todo tipo de piezas de gran calidad cinematográfica.
Tipos de iluminación en el cine
Existen distintos tipos de iluminación en una producción de cine con características particulares según la función que cumplan en el plato.
Luz ambiente
La luz de ambiente es aquella que se produce principalmente a partir de fuentes lumínicas naturales. Se puede aprovechar y complementar con luz artificial e, incluso, regular o dirigir gracias a difusores o pantallas.
Luz principal
Como su nombre indica, este tipo de luz es la principal fuente lumínica de la escena. Se utiliza para resaltar los elementos importantes y brindar la dimensión correcta a los objetos.
Luz de relleno
En este caso, se trata de un tipo de luz que se ubica de manera perpendicular a la luz principal para rellenar las sombras de alto contraste que esta última genera. Existen seis subtipos de luz de relleno:
- Unidades de luz
- Reflectores
- Paredes
- Tela
- Flash
- Relleno negativo
Contraluz
El contraluz es un tipo de iluminación que se ubica detrás y por sobre el objeto de la escena con el propósito de ofrecer profundidad entre el objeto y su fondo, especialmente si este es oscuro.
Junto con la luz principal y de relleno, forma el esquema que se denomina iluminación de tres puntos.
Luz lateral
Este tipo de luz se origina desde los laterales y cumple con la función de resaltar un solo lado de la figura del objeto o persona.
Luz funcional
Esta se ubica dentro de la toma y la afecta de manera orgánica; por ejemplo, la fogata que ilumina a los personajes.
Luz motivada
Se trata de un tipo de luz que pretende reproducir una fuente de luz natural que se encuentra dentro de la misma escena: no necesariamente es parte de la toma.
Luz rebotada
Refiere a toda aquella luz que no se emite directamente sobre el sujeto, sino que se emplea otro elemento para reproducirla.
Luz suave
Este tipo de luz proviene de una fuente de gran tamaño que produce sombras suaves o ninguna sombra, aumentando la potencia y utilizando múltiples luces de relleno.
Luz dura
De manera inversa, la luz dura produce sombras nítidas y duras. Esto es, se consiguen sombras fuertes sin degradación de negro entre ellas y las zonas más claras de la imagen.
Iluminación en clave alta
No se trata de una luz en particular, sino de un estilo de iluminación que reduce las sombras y sus diferencias de tonalidad con zonas con mayor claridad.
Iluminación en clave baja
Del mismo modo, se aumenta la diferencia entre las zonas de mayor claridad y las sombras, produciendo sombras de mayor contraste y tonos oscuros.
Temperatura de la luz y otros factores relevantes
La temperatura de la luz es fundamental para estos esquemas de iluminación. En efecto, configura el tratamiento del color y la tonalidad. La luz natural, por ejemplo, dispone de una temperatura de entre 5000 y 6000 grados dependiendo de si se trata de interiores o exteriores.
Además de la temperatura, debemos tener en cuenta los siguientes factores a la hora de iluminar:
- La distancia del objeto
- La cantidad de luces
- La dirección de las luces
- La altura de la cámara y el ángulo
- La absorción de los materiales y elementos en los que la luz rebota
Dentro de una producción audiovisual, el tratamiento de la luz y el color resultan fundamentales para construir una identidad visual particular. Esto es especialmente cierto en la iluminación en el cine, ya que se trata de un medio artístico.
Comentarios