Los esquemas de iluminación marcan la diferencia a la hora de calibrar la calidad de un vídeo. Para conseguir un buen resultado no solo hace falta contar con algunos elementos de iluminación indispensables, sino que es necesario saber cómo colocarlos bien para conseguir el efecto lumínico deseado en cada momento.
Cómo se hace un esquema de iluminación para grabar
Se trata de distribuir los puntos de luz de forma correcta con respecto a aquello que queremos iluminar. De forma que ese objeto o persona sea bien visible y no haya sombras. Dado que cada escena y cada situación son diferentes, hay varios tipos de esquemas de iluminación, se trata de buscar el más adecuado para cada momento.
Contar con un kit básico de iluminación y colocarlo bien
Para diseñar el esquema empezamos trabajando con un foco. Esta luz principal se coloca a 45º con respecto al objeto o persona que vamos a grabar. Ubicado por encima de su cabeza y enfocando hacia abajo.
La luz de relleno se consigue con un segundo foco que se coloca al otro lado de la cámara, también en ángulo de 45º. Es una luz más suave, así que se puede difuminar con ayuda de telas o difusores.
El tercer foco o contraluz se ubica en la parte trasera. En línea recta con la luz principal y enfocando hacia la espalda de la persona o el objeto a grabar.
En algunos casos podemos llegar a incluir una cuarta luz que se encarga de aportar iluminación al fondo y aumentar la sensación de profundidad.
Utilizar herramientas digitales
En la iluminación para video tradicionalmente se hacían múltiples pruebas con la intensidad y la ubicación de la luz hasta conseguir el resultado deseado. Hoy en día esto ya no es necesario, porque los profesionales contamos con la ayuda de la tecnología.
Hay herramientas específicas que ayudan a ahorrar mucho tiempo a la hora de diseñar esquemas de iluminación y nos permiten conseguir los mejores resultados.
Factores a tener en cuenta en la iluminación
No es casualidad que se le dé tanta importancia a la iluminación en cine y en el sector audiovisual en general. Se debe a que esta es esencial a la hora de crear diferentes ambientes y hasta de transmitir emociones.
Lograr el resultado perfecto en cada ocasión requiere tener en cuenta muchos factores, por lo que siempre es mejor acudir a profesionales:
Hay que analizar todo el entorno
Antes de empezar a trabajar con los focos hay que conocer bien el espacio para conocer tanto sus dimensiones como la luminosidad natural con la que cuenta. Esto permitirá decidir dónde es mejor colocar los focos.
Tener claro el objetivo de la grabación
La iluminación permite generar diferentes ambientes. Por eso, es fundamental saber qué se quiere conseguir y transmitir con la imagen que se va a captar. Así sabremos si necesitamos más o menos luz, o si es importante que esta incida sobre ciertos elementos o personas.
Cada producto audiovisual requiere de una iluminación específica. Al diseñar esquemas de iluminación hay que tener en cuenta desde la colocación de los focos hasta los tonos de luz a emplear y los efectos. Es un trabajo complejo que es mejor dejarlo en manos de profesionales experimentados. En Quatre Films podemos ayudarte a crear la iluminación perfecta para tu proyecto. ¿Hablamos?
Comentarios