El World Press Photo 2019, el mayor premio al Fotoperiodismo, ha publicado este miércoles las seis instantáneas que optan a ‘Mejor imagen del año’. Entre las nominadas se encuentra la obra de la francoespañola Catalina Martín Chico. El concurso de la fundación holandesa, que comenzó en 1955, no había nominado a ninguna mujer hasta la fecha. Las imágenes han sido seleccionadas entre 78.801 fotografías de 129 países distintos. El 11 de abril se decidirá la imagen del año.
La imagen de Martín Chico retrata a Yordalis, una exguerrillera de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) embarazada. Durante los más de 50 años de lucha de la organización, las mujeres tenían prohibido tener hijos. Yordalis tuvo que abortar hasta en cinco ocasiones. Tras el acuerdo de paz de 2016, la protagonista ha podido continuar su sexto embarazo. El suyo no es un caso particular, ya que desde entonces, han aumentado significativamente las gestaciones.
Otra de las imágenes es la tomada por el australiano Chris McGrath para Getty Images. En ella se retrata a un guardia que intenta contener a una multitud de periodistas y fotógrafos. Estos estaban concentrados en la Embajada de Arabia Saudí en Estambul tras la desaparición de Jamal Khashoggi el pasado mes de octubre.
La siguiente fotografía seleccionada es la de John Moore para Getty. Un neoyorquino que ha sido nominado por captar el llanto de Yana en la frontera de McAllen en Texas. La niña de Honduras llora desconsoladamente mientras la policía estadounidense cachea a su madre, Sandra Sánchez.
Por su parte, el fotógrafo sirio Mohamed Badra es otro de los finalistas. En su imagen se muestra a las víctimas del ataque químico de febrero de 2018 a un suburbio de Damasco. Tres adultos y un niño se encuentran reposando, gravemente heridos, tras el suceso. Dos de ellos llevan máscaras para respirar. Badra tuvo que abandonar la carrera de Arquitectura cuando comenzó el conflicto sirio.
Dos de las imágenes elegidas por la fundación holandesa tienen lugar en África. La primera, tomada por el italiano Marco Gualazzini para la agencia Contrasto, retrata a un niño. Este es víctima de la desertización del lago Chad, localizado entre este mismo país, Níger, Nigeria y Camerún. De él dependen 40 millones de personas.
Por último, la sexta finalista es la foto del sudafricano Brent Stirton. La instantánea está protagonizada por Petronella Chigumbura, miembro de Akashinga (Los Valientes). Se trata de un grupo de guardabosques que combate a los cazadores furtivos en el parque natural de Zimbabue, Phudundu. El equipo solo está compuesto por mujeres y lucha por preservar la fauna salvaje. La imagen para Getty muestra a Chigumbura armada y camuflada durante un entrenamiento.
-
Yordalis en la fotografía finalista de Catalina Martín Chico. Fuente: Panos. -
Imagen tomada por Chris McGrath en la Embajada de Arabia Saudí en Estambul, tras la desaparición de Khashoggi. Fuente: Getty Images. -
El llanto de Yana capturado por John Moore. Fuente: Getty Images. -
La instantánea nominada de Mohamed Badra. Fuente: EPA. -
Las consecuencias de la desertización del lago Chad, tomada por Marco Gualazzini. Fuente: Contrasto. -
Petronella Chigumbura en un entrenamiento, tomada por Brent Stirton. Fuente: Getty Images.
Mónica López Muñoz
Comentarios