Si eres un usuario medio de internet probablemente ni la conozcas. En caso de ser un fanático de las redes, puede que te suene pero seguramente tampoco sepas muy bien de qué va. De cualquier modo, hemos venido a explicarte en qué consiste Spaces, la inmersión de Facebook en la realidad virtual. Una app que presentó Mark Zuckerberg en abril de este año y que promete (ojo, eso dicen ellos) mejorar exponencialmente las interacciones a distancia entre personas. De momento se encuentra en fase beta.
Allá vamos:
En primer lugar, hazte con tu pack Oculus
No, amigo/a, para usar Spaces no sirve aquel Google Cardboard que te compraste el año pasado para trastear con la realidad virtual en el móvil. Ni siquiera HTC Vive, un dispositivo de gama (y precio) mucho más elevados. Para disfrutar de Spaces a día de hoy es imprescindible ser propietario de un Oculus Rift, un dispositivo que no está disponible en el mercado por menos de 400 euros, y de un Oculus Touch, un sensor de movimiento que completa la experiencia Spaces por otros 130 euros (y que, eso sí, cuenta con numerosas aplicaciones para videojuegos en RV).
¿Esto por qué? Bien, como algunos de vosotros sabréis, Facebook se hizo en 2014 con la startup de realidad virtual Oculus por cerca de 3.000 millones de euros, así que no es de extrañar que Zuckerberg quiera vender unos cuantos aparatitos para ir justificando su compra.
Ahora bien, el mismo Zuckerberg anunció hace un par de semanas lo que muchos llevaban tiempo esperando: Oculus Go, un dispositivo –un poquito- más al alcance del bolsillo medio que saldrá al mercado a principios de 2018 por un precio inferior a 200 euros.
Segundo paso: descarga Spaces y crea tu avatar
Spaces se encuentra disponible para descargar en la página oficial de Oculus. La descarga es sencilla, y una vez el programa esté instalado, tan solo necesitarás iniciar sesión con Facebook para comenzar tu experiencia.
Pero antes de empezar a juguetear, Spaces te obligará a crear un alter ego digital en tres dimensiones basado en tu imagen de perfil de Facebook. Esta será la forma que tomes en el nuevo espacio virtual, y así te verán tus amigos y amigas. Con una inspiración clarísima en los avatares Mii de la Nintendo Wii, la compañía californiana ha optado por un diseño simple y limpio, aunque no demasiado original.
Sigamos.
Ya estás dentro. ¿Ahora qué?
Por ahora las utilidades de Spaces son limitadas y susceptibles de importantes ampliaciones y mejoras, pero no por ello dejan de ser interesantes (a la vez que extremadamente banales). Veamos qué podemos hacer:
“Con Spaces puedes pasar el rato con tus amigos en un ambiente virtual divertido e interactivo. Como si os encontrarais en la misma sala y sin importar dónde estéis. En ella encontrarás gran variedad de contenidos de Facebook, como las fotos y los vídeos en 360º, que te podrán transportar a lugares nuevos. Además, serás capaz de dibujar objetos en tres dimensiones con rotuladores virtuales, hacer videollamadas a tus amigos fuera de tu entorno de realidad virtual y compartir selfies de tus recuerdos en realidad virtual”.
Además de lo que se puede ver en el vídeo, Facebook incorporó en una reciente actualización la posibilidad de importar tus propias fotos y vídeos en 360º y de jugar a las cartas y a juegos de mesa con tus amigos. Not bad.
Pero… ¿es suficiente?
Si hay una cosa clara con Spaces es que la aplicación está todavía muy verde y no llama de ningún modo la atención del consumidor medio de redes sociales. Esto era de esperar, puesto que todavía se encuentra en fase beta y no ofrece funciones más allá de lo anecdótico que resulta dibujar un pato de goma en tres dimensiones o desplazarte a un vídeo en 360º del Amazonas. Ambas son experiencias aparentemente entretenidas, pero de ningún modo pueden garantizar un uso diario de la aplicación.
Ahora bien, Lisa Eadicicco, de la revista Time, apunta un uso interesante de Spaces en el futuro:
“A medida que la grabación de contenidos en 360º crezca, y en especial que el precio de las cámaras capaces de hacerlo comience a disminuir significativamente, puedo imaginar un futuro en el que Spaces sea una manera atractiva de revivir hazañas o eventos grupales de una manera nunca antes posible. En lugar de simplemente mirar el álbum de fotos de la boda de un amigo, podrías verte a ti mismo desde la perspectiva en 360º de la dama de honor. Ese tipo de experiencia es posible hoy en día sin Spaces, pero el alcance y la escala de Facebook podrían agilizar y facilitar el proceso de tal manera que Spaces se convierta en la manera premium de experimentar y compartir este tipo de reminiscencias virtuales”.
Para que Spaces se acabe normalizando y llegue a los mil millones de usuarios activos que Mark Zuckerberg visionó todavía queda mucho tiempo (e imaginación, quizás), pero lo cierto es que la aplicación puede acabar encontrando una brecha en el mercado una vez se den las condiciones adecuadas. El tiempo dirá si esto acaba pasando.
De momento, en Quatre Films nos ahorramos los 530 dólares que costaría acceder a la experiencia. No vaya a ser…
Por Pablo Viñado Amor.
Comentarios